ES
Búsqueda
Volver a todas las publicaciones

Tres nuevas especies de cetáceos avistadas en la zona de Sesimbra

El año 2025 puede considerarse en Bolhas Tours uno de los más reveladores en términos de diversidad de especies observadas, proporcionando registros de gran valor científico y de interés turístico añadido.

Además de los avistamientos habituales de delfines comunes (Delphinus delphis) y delfines mulares (Tursiops truncatus), se registraron tres especies raramente observadas en nuestra región de Sesimbra: el calderón tropical (Globicephala macrorhynchus), también conocida como ballena piloto tropical, la ballena de Bryde (Balaenoptera brydei) y la ballena de Sowerby (Mesoplodon bidens).

Las ballenas piloto, pertenecientes al género Globicephala, incluyen dos especies: la de aleta larga (Globicephala melas) y la de aleta corta (Globicephala macrorhynchus), ambas conocidas por su comportamiento gregario y su fuerte cohesión social.

La ballena de aleta corta se alimenta principalmente de calamares, complementando su dieta con peces y pulpos, y realizando inmersiones profundas que pueden alcanzar los 1000 metros. Es un gran delfín oceánico, popularmente conocido como ballena debido a su tamaño, que puede alcanzar los 7,3 metros de longitud. Presenta un cuerpo robusto e hidrodinámico, cabeza redondeada y aleta dorsal curvada, con coloración gris oscuro y tonos más claros en la región ventral.

En las salidas diarias de Bolhas Tours, esta especie fue avistada entre los meses de agosto y septiembre, en grupos de unos 40 individuos, un acontecimiento memorable para todos los que tuvieron el privilegio de presenciarlo y una información científica relevante. Los avistamientos de esta especie siempre se han registrado más al sur, nunca tan al norte de su área habitual de distribución, un hecho que merece una investigación más profunda.

La ballena de Bryde (Balaenoptera brydei) destaca por ser una de las especies menos conocidas y por presentar una característica morfológica singular: la presencia de tres crestas longitudinales paralelas en el rostro, mientras que el resto de rorcuales solo presentan una cresta central. Su tamaño varía entre los 14 y los 16 metros, y puede llegar a pesar hasta 40 toneladas

Presenta una tendencia migratoria estacional, desplazándose hacia regiones cercanas al ecuador durante el invierno y hacia latitudes más altas durante el verano. Sin embargo, esta especie mantiene una presencia constante en aguas tropicales y templadas durante todo el año, prefiriendo zonas donde la temperatura del mar se mantiene por encima de los 16 °C.

Su dieta se compone principalmente de pequeños peces pelágicos, crustáceos y calamares. Su técnica de alimentación se resume en la filtración de grandes volúmenes de agua, utilizando sus barbas queratinosas para retener a sus presas. Esta especie ha sido observada en numerosas ocasiones alimentándose mediante “lunge feeding”, un método que consiste en rápidas embestidas dirigidas a densos bancos de peces, lo que le permite capturar alimento de forma eficiente en cortos periodos de tiempo.

VÍDEO: https://youtu.be/Vo5LL7R6gUc 

En las salidas diarias de Bolhas Tours, esta especie de cetáceo fue observada en los meses de agosto y octubre en las mismas zonas, a menudo alimentándose, lo que pone de manifiesto la riqueza y abundancia de alimento existente en nuestra región de Sesimbra. 

Poco se sabe sobre las ballenas picudas. Algunas especies nunca han sido documentadas en vida, siendo conocidas exclusivamente a través de registros de varamientos ocasionales. Otras se observan solo esporádicamente y la mayoría presenta un comportamiento muy discreto y evasivo, permaneciendo en profundidad durante largos periodos y lejos de la costa.

La ballena de Sowerby (Mesoplodon bidens) pertenece a la familia Ziphiidae, que comprende 23 especies divididas en seis géneros: Mesoplodon, Ziphius, Hyperoodon, Berardius, Tasmacetus e Indopacetus.

Esta especie es un depredador de profundidad que se alimenta principalmente de calamares y peces pequeños. Se distingue por la protuberancia característica en la región frontal de la cabeza (situada delante del espiráculo), por el cuerpo fusiforme con pico alargado y por la pequeña aleta dorsal, situada en la parte posterior del cuerpo. Los machos adultos tienen dos dientes triangulares visibles, ausentes en las hembras. Mide entre 5 y 5,5 metros, con una coloración gris oscuro en el dorso y más clara en el vientre.

Debido a su naturaleza poco conocida y a los largos periodos que pasa en las profundidades, los avistamientos de esta especie son raros, lo que hace que cada aparición sea un registro de gran interés científico. En este contexto, el avistamiento realizado por Bolhas Tours en agosto reviste especial importancia, ya que es el primer registro de esta especie en la región de Sesimbra.

La presencia de estas especies representa una importante contribución al conocimiento y la valorización de la biodiversidad marina de la región de Sesimbra, destacando la relevancia de las actividades de observación como herramientas de sensibilización medioambiental y de promoción del patrimonio natural local. Bolhas Tours mantiene un compromiso con la responsabilidad y la sostenibilidad medioambiental, desarrollando todas sus actividades con el fin de proteger los ecosistemas marinos y proporcionar experiencias auténticas, educativas y respetuosas con el medio ambiente a sus visitantes.

Estos registros también sirven de apoyo a numerosos estudios académicos y de investigación, para profundizar en el conocimiento de los mares de Sesimbra y Arrábida y respaldar la aplicación de políticas de protección más sólidas y fundamentadas para la protección de este ecosistema marino.

Comentarios
Escribir un comentario Close Comment Form
Solo los usuarios registrados pueden dejar comentarios.