FR
Rechercher
Retour à tous les articles

Sesimbra y su Avifauna: Un Paraíso para los Observadores de Aves

Sesimbra y su Avifauna: Un Paraíso para los Observadores de Aves

Por Tierra: La Lagoa Pequena y sus Visitantes

Sesimbra es un destino de excelencia para la observación de aves, albergando una gran variedad de especies en sus acantilados, zonas húmedas y en los mares que rodean su costa.

Los ecosistemas singulares de la región, como la Lagoa Pequena, que forma parte de la cuenca hidrográfica de la Lagoa de Albufeira y es una zona de protección especial (Directiva Aves 79/409/CEE), sirven de refugio para diversas especies de aves residentes y migratorias, convirtiendo este lugar en un referente para los entusiastas del birdwatching.

Aquí se encuentra el Espacio Interpretativo de la Lagoa Pequena, que abarca 68 hectáreas y cuenta con cuatro observatorios estratégicamente ubicados para fotografiar aves nidificantes y migratorias como el avetorillo comú (Ixobrychus minutus), la garza imperial (Ardea purpurea), el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), la calamón común (Porphyrio porphyrio), la gallineta común (Gallinula chloropus), el carricero común (Acrocephalus scirpaceus) y el carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus).

La Lagoa Pequena, con su extensa área de carrizales (Phragmites australis)—la más grande de Portugal—, desempeña un papel esencial como hábitat para muchas especies, proporcionando refugio, alimento y protección contra depredadores, siendo crucial para la nidificación de numerosas aves.

Uno de los visitantes estacionales de esta región es la garza real (Ardea cinerea) (ver la imagen 1), que generalmente anida en árboles, pero aquí ha adoptado los carrizales como lugar de nidificación, siendo el único sitio conocido en Portugal donde emplea esta estrategia.

Otra de las especies más emblemáticas que pueden observarse en la Lagoa Pequena es el majestuoso flamenco (Phoenicopterus roseus). Su gran tamaño, plumaje rosado y largas patas lo convierten en un sujeto perfecto para los amantes de la fotografía y la observación de aves.

 

Por Mar: Cabo Espichel y sus Aves Marinas

El Cabo Espichel, situado en el extremo suroeste de la Península de Setúbal, dentro del macizo montañoso de la Arrábida, es una zona agreste con escasa vegetación y una fuerte exposición a los vientos marítimos. Este enclave se convierte en un punto clave para la observación de aves durante los periodos migratorios.

En noviembre, es posible avistar la paloma zurita (Columba oenas), que encuentra refugio en las cavidades y nichos calcáreos de los acantilados del Cabo Espichel. A menudo, puede observarse durante las excursiones en barco de Bolhas Tours, especialmente en la impresionante formación geológica del "Arco da Pombeira", ubicada en la cara oeste de este espectacular promontorio.

En nuestras expediciones marítimas frente a la costa de Sesimbra, es habitual avistar diversas aves marinas, como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), el alcatraz común (Morus bassanus) (ver la imagen 2), la gaviota sombría (Larus fuscus), la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), el alca común (Alca torda) (ver la imagen 3) y, en ocasiones más esporádicas, el frailecillo atlántico (Fratercula arctica).

 

Una Experiencia Inolvidable

Con paisajes impresionantes y una biodiversidad única, esta es la oportunidad perfecta para embarcarse en una aventura inolvidable y capturar imágenes espectaculares de las aves pelágicas de la región. Esta área marina protegida es un destino imprescindible para los entusiastas del birdwatching, y las excursiones diarias de Bolhas Tours ofrecen la mejor manera de explorar estos hábitats fascinantes.

 

Avifauna SesimbraImagem 1. Garza real (Ardea cinerea)
©BolhasTours

Avifauna SesimbraImagem 2. Alcatraz común (Morus bassanus)
©BolhasTours

Avifauna SesimbraImagem 3. Alca común (Alca torda)
©BolhasTours

Commentaires
Écrire un commentaire Close Comment Form
Seuls les utilisateurs enregistrés peuvent laisser un commentaire.
Catégories